En esta última práctica de Recursos Educativos hemos trabajado y plasmado la evolución, caracteristicas y las críticas del libro.
En primer lugar, en el año 3035 a.C. nace el libro en el Antiguo Egipto no con el formato actual que conocemos, sino en papiro, evolucionando al pergamino en el siglo III a.C.
Posteriormente, se introduce el papel en España en el año 1140. Se encuadernan las hojas cosiéndolas y después como las conocemos actualmente.
En último lugar, surge el libro electrónico.
REFLEXIÓN PERSONAL:
Mª Rosa Andreu
Martínez:
Esta última práctica de la primera
parte del contenido de esta asignatura, me ha parecido al igual que las demás
muy amena, eficaz y con mucha convivencia para y por todos los miembros del
grupo.
Hemos podido profundizar y conocer
más de cerca los distintos recursos educativos que podemos utilizar y encontrar
a lo largo del camino de la vida y de la educación. He podido comprender la
estructura interna del video, el comics, el libro… junto con sus pros, contras,
críticas y características, que voy a tener que dominar en mi trayecto como
docente.
En nuestro caso, hemos trabajado
todo el recorrido del libro a lo largo de la historia del ser humano y para ello hemos tenido la oportunidad de
entender y realizar una infografía sobre el libro, con sus respectivas fechas,
evoluciones, materiales y fotografías, hasta llegar al libro electrónico.
Los objetivos de esta práctica es
comprender los distintos recursos que existen en la educación, para poder transmitir
y enseñar los contenidos a nuestros alumnos/as.
En mi opinión, es una actividad
productiva y satisfactoria, dónde todos los componentes del grupo hemos
trabajado sin complicaciones.
Mi rol desempeñado en esta
actividad ha sido la búsqueda de información del libro (fechas, evoluciones,
fotos…) realización de la infografía y entrada al blog todo ello junto a mis
compañeros.
Onofre Franco Martínez:
Esta práctica me ha parecido muy útil y
entretenida. Mediante su realización y las explicaciones en clase hemos logrado
conocer y manejar variados recursos educativos que nos van a ayudar a lo largo
de nuestra vida docente. Algunos de ellos son: el libro, que ha sido el que
hemos trabajado en mi grupo, el video y el cómic. Además hemos visto sus
puntos a favor y sus puntos en contra.
Nosotros hemos
elegido hacer una infografía sobre el libro de texto porque nos resultaba muy
interesante ver cómo eran los libros en la antigüedad y compararlos con los de
ahora.
Nuestro póster ha tratado de explicar la
historia del libro desde su aparición hasta la actualidad explicando brevemente
todos los cambios que ha sufrido. Para ello, nos hemos ayudado de imágenes y
breves textos para crear la infografía. La herramienta utilizada para crear
esto ha sido http://www.easel.ly/.
Al hacer este trabajo hemos descubierto
nuevas webs relacionadas con los recursos educativos que yo por lo menos no
conocía. Estas webs nos sirven para hacer posters, cómics o videos. Por eso
creo que los objetivos de esta práctica han sido cumplidos de manera notable ya
que por un lado hemos conocido a fondo multitud de recursos educativos y por
otro lado como elaborarlos, como trabajarlos y como ponerlos en práctica.
Me ha resultado de gran utilidad, ya que
seguro a lo largo de mi vida tengo que recurrir a estas webs para bien elaborar
nuevos trabajos o para facilitarle el aprendizaje a mis alumnos.
Mi rol en esta práctica ha sido igual que el
resto de integrantes, buscar información
sobre la historia del libro, sus avances, imágenes...
También colaborar en la elaboración del
póster y en la entrada al blog.
Como conclusión considero una práctica muy
interesante y muy utilitaria por su gran repercusión en nuestro futuro como
docentes.
Paula Bastida Galián
Ésta última práctica de la parte de recursos educativos me ha parecido como las demás amena y entretenida.
Hemos podido investigar sobre los pros y los contras de algunos recursos educativos que podemos utilizar en un futuro en nuestras clases.
Nosotros hemos elegido la evolución del libro ya que nos pareció interesante que supiéramos en profundidad más sobre él, ya que es el recurso mas utilizado en las aulas.
Mi rol en esta práctica ha sido buscar información sobre la evolución para después ponerla en común, y luego colaborar con la creación del poster y la entrada del blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario